Las más frecuentes en la práctica clínica son:
- Espondilolistesis por espondilolisis: Suele aparecer en la edad juvenil, adolescencia. Su síntoma principal es el dolor lumbar crónico. Se suele producir por el morfotipo de columna (incidencia pélvica) y el stress óseo sobre la pars interarticularis debido a la demanda funcional. Se clasifican según el grado de desplazamiento (grados de Meyerding).
- Espondilolistesis degenerativa: es más frecuente en mujeres en el segmento L4-L5. Puede cursar con estenosis de canal. Clínicamente se caracteriza por dolor lumbar acompañado de dolor radicular irradiado a miembros inferiores.
Agotado el tratamiento conservador mediante fisioterapia, ejercicio físico y control postural, analgesia e infiltraciones facetarias/rizolisis, se recomienda la cirugía.
La técnica quirúrgica depende del tipo de espondilolistesis, su grado y de la edad del paciente.